Atelier saint André Los pigmentos marrones
nl



Paleta de los Antiguos:
Hematites
Composición: Óxido de hierro - tierra natural
Fórmula química: Fe2O3
Orígenes:El hematites (del griego que significa "piedra de sangre") es una variedad de ocre rojo que, al igual que todos los ocres, ha sido utilizado en pintura desde el tiempo prehistórico.
Técnica: Icône et Fresque
Comentario: El hematites al igual que los pigmentos asociados tiene un fuerte poder colorante y es muy cubriente. Conviene perfectamente para retomar los trazos de las prendas de vestir rojas o marrones y a veces también los de las caras, según el proplasma básico elegido… A utilizar sin moderación en la técnica del fresco…
Precauciones de utilización: Ninguna
Paleta del debutante:
Opacidad: Opaco
Número del pigmento: PR 102
Estabilidad a la luz:
Ocre de ru
Composición: Tierra natural (Francia)
Fórmula química: FeO(OH) - nH2O
Orígenes: El ocre de ru se toma del arroyo cerca de las minas de hierro. El ocre de ru al igual que todos los ocres ha sido utilizado en pintura desde la antigüedad.
Técnica: Icono y Fresco
Comentario: Puras o en mezcla, las tierras convienen a todos los usos. Su transparencia ofrece múltiples posibilidades de coloración en la técnica de la témpera.
Precauciones de utilización: Ninguna
Opacidad: Transparente
Número del pigmento: PBr 7
Estabilidad a la luz:
Sombra quemada
Otras denominaciones: Tierra de sombra quemada
Composición: Óxido de hierro - Tierra natural calcinada
Fórmula química: α-FeO3+(OH)
Orígenes: La sombra quemada como todas las tierras se utilizó en pintura desde el tiempo prehistórico.
Técnica: Icono y Fresco
Comentario: Mezclar bien antes de cargar el pincel para el charco ya que el color tiende a separarse. Sustituye ventajosamente al negro para hundir los colores y darles de la profundidad. Produce bellos azules y bellos verdes en mezcla…
Precauciones de utilización: Ninguna
Paleta del debutante:
Opacidad: Semi opaco
Número del pigmento: PBr 7
Estabilidad a la luz:
Sombra natural
Otras denominaciones: Tierra de sombra
Composición: Óxido de hierro - Tierra natural
Fórmula química: α-FeO3+(OH)
Orígenes: La sombra natural como todas las tierras se utilizó en pintura desde el tiempo prehistórico.
Técnica: Icono y Fresco
Comentario: Pura o en mezcla la sombra natural da colores intensos y profundos. Conviene a todas las técnicas pero pide mucho aglutinante (emulsión al huevo) - tendencia a harinar…
Precauciones de utilización: Ninguna
 
Opacidad: Semi-opaco
Número del pigmento: PBr 7
Estabilidad a la luz:
Siena quemada
Otras denominaciones: Tierra de Siena quemada
Composición: Óxido de hierro - Tierra natural calcinada
Fórmula química: α-FeO3+(OH)
Orígenes: La tierra de Siena quemada al igual que todas las tierras, se utilizó en pintura desde la antigüedad.
Técnica: Icono y Fresco
Comentario: Mezclar bien antes de cargar el pincel para el charco ya que el color tiende a separarse. Da un color vivo cuando se aplica al charco sobre ropas como el maphorion de la Madre de Dios.
Precauciones de utilización: Ninguna
Paleta del debutante:
Opacidad: Semi-opaco
Número del pigmento: PBr 7
Estabilidad a la luz:
Siena natural
Otras denominaciones: Tierra de Siena natural
Composición: Óxido de hierro - Tierra natural
Fórmula química: α-FeO3+(OH)
Orígenes: La sombra natural al igual que todas las tierras se utilizó en pintura desde el tiempo prehistórico.
Técnica: Icono y Fresco
Comentario: Pura o en mezcla la tierra de Siena natural da colores intensos y profundos. Conviene a todas las técnicas pero pide mucho aglutinante (emulsión al huevo) - tendencia a harinar…
Precauciones de utilización: Ninguna
Opacidad: Semi-opaco
Número del pigmento: PBr 7
Estabilidad a la luz:
Tierra de Cassel
Otras denominaciones: Marrón de Cassel, marrón de Colonia
Composición: Óxido de hierro hidratado y manganeso
Fórmula química: FeOOH - MnO2
Orígenes: Utilizada en pintura desde el siglo XVII - Producida en Alemania.
Técnica: Icono y Fresco
Comentario: De un marrón oscuro muy profundo, la tierra de cassel es utilizable pura o en mezcla. Sustituye bien al negro para obscurecer sus colores…
Precauciones de utilización: Ninguna
Opacidad: Semi-opaco
Número del pigmento: PBr 8
Estabilidad a la luz:
Pigmentos modernos:
Brun Van Dyck
Composición: Marrón de manganeso (Sennelier)
Orígenes: Pigmento marrón inventado por el pintor Van Dyck en el siglo XVII muy próximo a la tierra de Cassel. Después varios colores marrones sintéticos tomaron su nombre…
Técnica: Icono y Fresco
Comentario: Puede utilizarlo en iconografía si no dispone ni tierra de Cassel, ni de Siena quemada…
Precauciones de utilización: No tragar
Opacidad: Opaco
Número del pigmento: PBr 8
Estabilidad a la luz:

Inicio / Summario técnica iconos / Naturaleza y propiedades de los colores / Los pigmentos marrones
P. Grall © ASA 2000 - 2011 Todos los derechos reservados.