Atelier saint André Los pigmentos blancos
nl



Paleta de los Antiguos:
Blanco de plomo
Otras denominaciones: Blanco de plata, cerusa, blanco Krems, blanco de Saturno, blanco de Venecia
Composición: Carbonato básico de plomo
Fórmula química: PbCO3
Orígenes: Utilizado en pintura desde la más alta antigüedad - Pline y Vitruve describen el método de fabricación - el blanco de plomo perdió su atractivo con la aparición de los blancos modernos (titanio)
Técnica: Icono

Comentario: Utilice alcohol de 90 grados para mojarlo. Excelente mezcla para las aclaraciones de las teces, su naturaleza transparente favorece la suavidad de los modelados y una gama progresiva de los tonos.
- Una pequeña gota de alcohol ayuda a mezclarlo al agua
- No mezclar con los cadmios, el bermellón verdadero y el azul de ultramar.

Precauciones de utilización: veneno, contiene plomo, no tragar, inhalar y tener lejos del alcance niños. Causa saturnismo.
Opacidad: transparente
Número del pigmento: PW 1
Estabilidad a la luz:
Blanco de Litopón
Otras denominaciones: Blanco de Comines
Composición: Sulfuro de cinc y sulfato de Bario
Fórmula química: ZnSO4
Orígenes: Utilizado en pintura desde la más alta antigüedad - Pline y Vitruve describen el método de fabricación - el blanco de plomo perdió su atractivo con la aparición de los blancos modernos (titanio).
Técnica: Icono

Comentario: Buena mezcla para las aclaraciones de las teces.

Precauciones de utilización: no tragar
Opacidad: semi cubriente
Número del pigmento: PW 5
Estabilidad a la luz:
Pigmentos modernos:
Blanco de titanio
Otras denominaciones: Óxido de titanio, blanco rutilo
Composición: Óxido de titanio
Fórmula química: TiO2
Orígenes: Descubierto al final del siglo XVII, el blanco de titanio se extiende en las paletas a principios del siglo XX siglo. Es un pigmento de síntesis.
Técnica: Icono y Fresco

Comentario: Luminoso - intenso y muy opaco.
- El blanco de titanio en polvo tiende a convertirse en un poco granuloso con el tiempo ya que absorbe la humedad ambiente.
- Mezclarlo bien antes de emplearlo puro o en mezcla.
- Atención: aclara mucho en mezcla - a manejar con precauciones en la preparación de las mezclas para la aclaración de las teces. Conviene perfectamente para las luces finales de las teces con un pequeño toque de ocre amarillo (blanco roto) y también para las luces de las ropas con un pequeño toque del color local.
- No mezclarse con los cadmios.

Precauciones de utilización: No tragar.
Paleta del debutante:
Opacidad: muy cubriente
Número del pigmento: PW 6
Estabilidad a la luz:
Blanco de cinc
Otras denominaciones: Óxido de cinc, blanco de China
Composición: Óxido de cinc
Fórmula química: ZnO
Orígenes: Utilizado desde la antigüedad para aplicaciones terapéuticas, el blanco de cinc no llegó a las paletas hasta mediados del siglo XIX.
Técnica: Icono

Comentario: Evite emplearlo puro pero conviene para colorear los fondos del icono mezclado con ocre amarillo por ejemplo.
- Escasa tendencia a agrisarse en mezcla y a amarillear utilizado puro
- Medianamente cubriente, conviene para una utilización en glacis
- Puede sustituir al blanco de plomo en las aclaraciones sucesivas de las teces pero será necesario supervisar bien la dosificación.
- En mezcla, conviene perfectamente a la aclaración de las ropas, de las montañas y arquitecturas…

Precauciones de utilización: no tragar.
Paleta del debutante:
Opacidad: semi cubriente
Número del pigmento: PW 4
Estabilidad a la luz:

Inicio / Summario técnica iconos / Naturaleza y propiedades de los colores / Los pigmentos blancos
P. Grall © ASA 2000 - 2011 Todos los derechos reservados.