Atelier saint André La tabla y su preparación
it en
nl fr





La elección de la madera

Para confeccionar las tablas de icono se puede utilizar cualquier tipo de madera que no tenga nudos y esté bien seca. La madera favorita de los iconografos es el tilo ya que es muy homogénea, blanda y, por lo tanto, fácil de trabajar. El abeto y el pino, aunque se usan comúnmente en los países del Este, no son buenos debido al alto contenido de resina, sin embargo, se pueden usar si se retira toda la resina y se secan bien. El roble y el castaño, aún bien secos, tienden a resquebrajarse debido a sus filamentos: es mejor utilizarlos solo para tablas pequeñas (menos de 30 cm).

La madera que se industrializa hoy en día no está completamente seca. Por lo tanto, es aconsejable dejarla secar al aire libre por 2 o 3 años antes de usarla.

En la Edad Media, por falta de medios técnicos adecuados, no fue posible producir paneles de madera cruzada (contrachapada), pero es evidente que este tipo de madera habría sido empleada en la preparación de iconos de grandes dimensiones debido a sus ventajas de estabilidad, de homogeneidad y de solidez. El terciado (contrachapado) marino, sin embargo, no es utilizable ya que su impermeabilidad impide la adhesión de las múltiples capas de preparación.

Tampoco se aconseja la madera terciada ya que presenta a menudo huecos entre las placas internas que, con el tiempo, pueden ceder. Eviten también el aglomerado ya que la mezcla de aserrín, virutas y de cola se descompone rápidamente, sobre todo en climas húmedos..



La tabla

Si la tabla que escoge está doblada, elija el lado convexo para pintar. Si no, escoja aquella tabla proveniente de la zona más cercana al corazón del árbol (guíase por los anillos de crecimiento)

No utilice tablas demasiado deformadas porque no son compatibles con la técnica del temple.

A convex board




El cálculo del tamaño

Antes de cortar la tabla, es necesario calcular bien su formato con las proporciones exactas y según el tamaño del icono elegido.

Polycarp's drawing Para calcular las proporciones siempre se considera el marco interior del icono, por ejemplo:

- 3 x 4 para los bustos (ver al lado).

- 4 x 6 para la Madre de Dios de Vladimir.

- 1 x 3 para los personajes de pie.

- 4 x 5 para la Trinidad de Roublev...

Las cornisas (los marcos) del icono deben sumarse a las medidas del marco interior del icono antes del corte. Estos bordes o cornisas pueden ir de las siguientes maneras:

- 4 cornisas iguales.

- 3 cornisas iguales y la parte inferior más ancha.

- 2 cornisas iguales (laterales) y las 2 horizontales, aunque más anchas, iguales.




Una vez que corte la tabla, tiene dos alternativas usadas generalmente para fabricar las cornisas:

La tabla cavada

Carving Generalmente se cava el centro con una profundidad de unos 2 a 5 mm., o más, según el efecto deseado. Este trabajo se puede hacer con ayuda de una gubia y machote (como se ilustra en la fotografía) o con ayuda de herramientas eléctricas (fresadora).

Luego se debe lijar bien la superficie interna de la tabla pues debe ser lo más plano y liso posible.

Si aparecen pequeños nudos durante la preparación, será necesario sacarlos con la gubia y tapar los agujeros con una pasta que se puede fabricar mezclando aserrín fino y cola para madera.

Tabla en peral de 25 mm. de espesor, cavada de 3 mm.


Los juncos pegados

Cross También es posible hacer las cornisas con juncos pegados (por ejemplo; juncos de balsa pegados con cola para madera o cola de piel de conejo) que deben prensarse durante una noche al menos para que se seque la cola. Las cornisas deberán tener los bordes interiores redondeados (achaflanados) y deberán ser fabricadas con una madera menos dura que la de la tabla misma.

Atención: no fije las cornisas con clavos ya que el levkas oxida el metal y corre el riesgo de estallar..

Cruz tallada en contrachapado y enmarcada con juncos en abeto.



Los travesaños de refuerzo

Linden board Los tableros de más de 30 cm de ancho deberían ir reforzados con travesaños con corte de cola de milano para evitar que se borneen.

Para la fabricación de estos travesaños elija una madera más dura que la tabla misma.

Tabla en tilo con travesaños de roble.



El corte de la tabla

Scoring Una vez preparadas las cornisas, se hacen cortes diagonales sobre toda la superficie con un cuchillo o un cutter para mejorar la adherencia de la cola.

Se recomienda lijar las aristas demasiado vivas de la tabla con una lija de madera o con papel abrasivo.




La cola y su preparación

Glue Generalmente se utiliza cola de conejo que se vende en placas, en granos o en escamas.
Dosificación para 5 a 6 tablas de 20 x 25 cm.
Gelatinous substance Remoje 200 gramos de cola en un litro de agua fría durante una noche entera.

Si tiene una placa de cola, debe reducirla a pedazos. Ponga ojo con los cascos que saltan; cubra la placa con un trapo antes de romperla con un martillo..

Stirring Al día siguiente, calentar la cola a baño maría batiendo hasta que suelte el primer hervor.

Como la cola se aplica caliente será necesario batirla antes de usarla para disolver los posibles grumos. Si ocupa la misma cola posteriormente, deberá calentarla a baño maría sin permitir que hierva nuevamente (para que no pierda su fuerza debido a excesivos recalentamientos).

La receta de preparación de cola descrita anteriormente servirá para:

- pegar las cornisas de las tablas.
- la primera capa sobre toda la tabla.
- pegar la tela.

La cola se puede conservar varias semanas en el refrigerador.




El encolado de la tabla

Gluing Una vez calentada la cola, retírela del fuego y extiéndala sobre la tabla con una brocha ancha. Evite que queden lugares más espesos. Encole la tabla por ambos lados para protegerla. Lave la brocha y el batidor en agua caliente y deje que la tabla se seque durante una noche.




El pegamento de la tela.

Este paso consiste en pegar una tela de algodón sobre la tabla con el objetivo de tener una base unida a la tela y no a la madera, ya que esta última nunca deja de trabajar. Este proceso permite evitar posibles grietas gracias a una base más flexible.

La elección de una tabla contrachapada permite saltarse este paso puesto que la madera cruzada de buena calidad es muy estable y no trabaja.

Mounting linen - Prepare un pedazo de tela un poco más grande que el tamaño de la tabla. Podría ser una sábana vieja 100% de algodón. Evite los tejidos demasiado gruesos porque ellos reaccionan a la humedad y pueden formar grietas.

- Cubra la tabla con cola, espere que esté mordiente y cúbrala con la tela desde el centro hacia fuera, dejando salir las burbujas de aire. Se puede utilizar una cala de madera para pegar bien los rincones de la tabla.
- Evite que la cola traspase la tela para poder detectar burbujas de aire una vez que se haya secado. No es necesario cubrir los cantos de la tabla con tela..

Notching Espere que se seque durante una noche, luego examine la tabla con cuidado frotándola fuerte con los dedos. Si las fibras del tejido se mueven con la presión, significa que hay burbujas de aire... Haga un corte en cruz sobre las burbujas, levante la tela y encole la tabla para pegar nuevamente la tela. Finalmente, corte toda la circunferencia del marco interno para evitar tensiones durante el secado entre las cornisas y el fondo de la tabla..
Gluing Aplique una capa de cola sobre la toda la tela especialmente sobre las partes parchadas. Deje secar durante una noche.
Adhesive tape Una vez seca la cola, corte la tela que sobre con el cúter.

Si quiere dejar los cantos de la madera a la vista, protéjalos con una cinta adhesiva para que no se manchen.


Dosificación para 5 a 6 tablas de 20 x 25 cm.



La preparación del levkas

La palabra levkas viene del griego "leukos", que significa blanco. Esto es el nombre habitual dado al la capa del fondo del icono que consiste en blanco de Meudon, de Troyes o de España mezclado con cola para favorecer la transparencia de los colores.

Alabaster Remoje 80 gramos de cola de piel de conejo en un litro de agua durante una noche.

Al día siguiente, caliente la cola a baño maría e incorpore gradualmente un kilo de blanco de Meudon (o de Troyes). Espolvoree el blanco suavemente sin dejar de batir.

Mixing Una vez vaciado todo el blanco, continúe batiéndolo para evitar grumos y apague el fuego cuando empiecen a salir vapores. Luego, añada cinco o seis gotas de aceite de linaza a la mezcla para garantizar una cierta flexibilidad del levkas. Remueva la mezcla durante algunos minutos más.

No es necesario hervir el levkas y es mejor prepararlo en un recipiente profundo para evitar una evaporación excesiva. En la superficie se formará una capa más gruesa que deberá mezclarse bien con el resto cada vez que se caliente la mezcla.




Las primeras cuatro capas de levkas.

First layer El levkas se enfría muy rápido y tiende a espesar, por eso es necesario ponerlo bastante caliente, con una brocha ancha, de una solo vez y rápidamente. Las capas deben ser lo más finas posible para evitar la formación de grietas.

Si cubre varias tablas a la vez, deberá calentar el levkas varias veces, revolviéndolo bien para que la cola, que es más pesada que el blanco, no se vaya al fondo del recipiente.

Deje que se seque la tabla por lo menos durante una noche..


Ponga las primeras cuatro capas de levkas; alternando el sentido del brochazo para que la superficie quede lo más parejo posible. Con las primeras capas aparecerán pequeñas burbujas que desaparecen con las capas sucesivas y con la ayuda de una espátula.

Cubra el recipiente del levkas con una película de plástico (de celofán) para evitar que se evapore rápidamente durante su refrigeración.

Aliviar gradualmente la fuerza de la cola capa tras capa añadiendo medio-vaso de agua cada vez que se calienta la levka para evitar que las tensiones entre las capas produzcan grietas.




El pulido

Sanding A partir de la tercera capa y cuando el levkas esté bien seco, comience a pulir con la ayuda de una cala de madera cubierta con papel abrasivo (grano 180 a 240) para reducir las irregularidades. Debe hacerlo con movimientos circulares y regulares.

A medida que tiene más capas de levkas la tabla, deberá usar una lija cada vez más fina: debe pulir la capa final con una lija nº 600 para dejar la tabla completamente lisa, sin ninguna raya.

No pula demasiado fuerte o profundo para evitar que las pequeñas burbujas del principio reaparezcan..




Las capas doble de levka

Aplique doble capa cuando desee diferir el secado del levkas, facilitando el trabajo con espátula. Este proceso se puede repetir dos o tres veces según el resultado que vaya obteniendo. No conviene poner una capa adicional de levkas sobre una capa perfecta o bien una levantada.

Spatula - Ponga una capa de levkas con la brocha.
- Espere 5 minutos de secado hasta que la superficie se empiece a poner mate.
- Aplique con la brocha una nueva capa de levkas hervida.
- Pase la espátula plana sobre los cuatro bordes. Luego, empezando por uno de estos, descender la espátula sobre el fondo y alisarlo hacia el bajo de la superficie interna sin volver a subir sobre el borde de enfrente. Repetir la operación desde cada borde girando la tabla.
- Pase el dedo índice mojado sobre el chaflán para borrar los rastros de la espátula y formar los ángulos..




La capa final

Esta etapa, se hace dejando gotas de levkas sobre las partes que presentan defectos; pequeños agujeros o líneas de espátula.
Estas gotas se ponen sobre el levka seco y se alisan con la espátula o se empareja con la palma de la mano humedecida ligeramente. Si aun persisten pequeñas burbujas, se insiste con la palma humedecida con levka y un poco de agua.



Hendiduras y grietas

Cracks Si aparecen algunas grietas durante la aplicación de las capas o al final del trabajo, es necesario limpiar completamente la tabla para verificar que no hayan defectos graves (nudos, hendiduras o demasiado doblada) y comenzar otra vez.

Es inútil añadir capas suplementarias puesto que marcarán más los defectos. Tampoco es aconsejable llenar las grietas con levkas, pues se saldrá....

Recuerde siempre que una tabla de icono no puede, o no debe tener la perfección de un producto industrial y que las imperfecciones de una tabla nunca dañaron la estética del producto, o el valor espiritual de un icono. Sin embargo, es importante que la tabla no presente grandes defectos en las partes donde irán las caras, puntos centrales del icono.

Pequeñas grietas en ciertos puntos secundarios pueden ser admitidas, como en las cornisas que, por lo general, están fabricadas con otras maderas y no reaccionan necesariamente igual ante la humedad, el calor y el tiempo que tarda en secarse el levkas.

Inicio / La técnica del icono / La tabla y su preparación
Ultima actualización : Mon, Dec 15, 2008, P. Grall © ASA 2000 - 2009 Todos los derechos reservados.