Atelier saint André La realización de una cara
it en
nl fr





El dibujo con pincel

Lining with the brush - Haga una mezcla de ocre rojo con una punta de negro y prepare un color poco diluido.
- Dibuje con pincel las líneas de la cara ya existentes.
- Si grabó completamente la cara, el dibujo con pincel no es necesario, aunque un excelente ejercicio...
Lining with the brush 2 - Añada un poco de negro a la mezcla para trazar las cejas, los ojos y las pupilas, el contorno de las orejas, la "gota" y las ventanas de la nariz y los labios.
- Si el icono tiene manos y pies, utilice también esta mezcla para hacer el dibujo de ellos.
- Estas líneas son guías de referencia importantes que deben reaparecer luego de aplicar las capas transparentes de temple.




La encarnación básica (proplasma)

La elección del color básico de la piel se hará según la escuela a que pertenezca el icono y a su época. Este color puede variar desde marrón-verde oscuro, propio de la Escuela de Pskov; pasando por marrón-verde luminoso, propio de la Escuela de Moscú; hasta marrón-chocolate, propio de la iconografía griega y de la Escuela de Novgorod o incluso marrón-dorado característico de los iconos italo-cretenses.

El color de encarnación elegido en la imagen es parecido al de la Escuela de Novgorod.

The basic sanguir 1 - Prepare el color de la encarnación básica según las siguientes proporciones:
Ocre rojo: 3 partes.
Ocre amarillo: 1 parte.
- Mezcle estos dos colores con agua y añada progresivamente el azul ultramar hasta obtener un color chocolate.
- Añada una punta de verde y de negro y mezcle bien.
- Si la mezcla es demasiada roja rectifíquela con un poco de amarillo ocre. Haga pruebas sobre un papel para tener una idea del color seco.
- El color no debe quedar demasiado claro ya que debe contrastar con las aclaraciones.
- Agregue bastante emulsión de huevo ya que el fondo debe ser sólido para soportar las capas posteriores.

The basic sanguir 2

- Aplicar el color al temple (haga un "charco" o lago) opaco, comenzando en la parte superior de la cabeza y extendiéndolo progresivamente hasta cubrir toda la cara y el cuello.
- Evite "raspar" (o tocar) el fondo del icono con el pincel ya que sacaría lo que se ha hecho.
- Aplique también color al temple sobre los pies, las manos...
- Deje secar bien sobre una superficie plana, sin retocar a pesar de las posibles imperfecciones.


La primera aclaración


The first highlights
- Delimite las zonas que deben ser aclaradas. Puede hacer pruebas sobre bocetos como la ilustración al lado. El color más intenso indica las zonas de concentración de pigmentos y donde la luz será mayor...
.
- Dibuje las líneas de la cara con pincel, podrá guiarse con el primer dibujo si no se distinguen todos los rasgos.
- Mezcle 1 parte de ocre amarillo con 2 partes de ocre rojo, luego agregue un poco de emulsión. Diluya bien.
- Aplique el temple comenzando por la zona que tendrá más luz, luego delimite hasta donde llegará y agregue emulsión al pincel. Extienda la emulsión empujando la mezcla siempre hacia la zona donde hay mayor densidad de pigmentación.
- Evite "raspar" el fondo.
- Deje que se seque completamente.
The first highlights 2 - Luego que se seque, retoque donde falte color o esté disparejo pinceleando: es decir, "funda" el color con un pincel con poca emulsión y una gota del color de la aclaración para obtener una degradación progresiva.

Si por descuido aparecen agujeros, haga un pequeño charco de encarnación básica (proplasma) en los agujeros mismos, vuelva a poner un poco del color de la primera aclaración y y finalmente empareje con suaves pinceladas.



La segunda aclaración

The second highlights - Prepare una mezcla de ocre rojo y de ocre amarillo en partes iguales y aplíquela al temple sobre una zona más pequeña que la anterior.
- Difumine agregando un poco de color a la emulsión.
- Deje secar.

- Dibuje de nuevo los ojos, las cejas, la gota de la nariz, la boca, el contorno del cabello con una mezcla de Siena tostada, un poco de negro y una pizca de rojo. La pintura debe estar bastante seca.



Las últimas aclaraciones

A partir de ahora, la cantidad de luces y la intensidad de ellas la determinará cada iconografo según el aspecto final desee lograr para la cara.

Generalmente, es necesario evitar transiciones demasiado violentas entre las sucesivas luces. Desconfíe del blanco de titanio; utilícelo con prudencia y siempre mezclado con blanco de plomo (tóxico) que es transparente y permite transiciones suaves entre los colores.

Usará temple con poco huevo y finas pincelas en las últimas luces. Algunos iconografos aplican las últimas luces con el pincel casi seco y sin color, esfumando gradualmente la pintura con un pincel con poca emulsión y bien diluida. Si las luces dan un aspecto demasiado blanco a la cara, es posible hacer una veladura con ocre rojo sobre todo el rostro para volver a avivar al personaje (pase emulsión diluida con una pizca de ocre roja sobre toda la cara sin repasar sobre lo que se ha hecho).

The last highlights - Las "luces delineadas" son pequeñas líneas blancas colocadas a lugares precisos para dar la última luz a las caras.
- Prepare blanco de titanio mezclado a una punta de ocre amarillo y trabaje con muy poca emulsión.
- No difumine las "luces delineadas" ya que estas se deben distinguir como tales.

Inicio / La técnica del icono / La realización de una cara
Ultima actualización : Mon, Dec 15, 2008, P. Grall © ASA 2000 - 2009 Todos los derechos reservados.