Atelier saint André La producción tradicional de la cal
it en
fr





La cal es fabricada hoy industrialmente, pero antiguamente, una producción artesanal, heredera de conocimientos ancestrales fue suficiente para responder a las necesidades inmediatas de las poblaciones rurales.

Digging En los Pirineos la materia prima, la caliza, fue abundante. Las caleras fueron cavadas en terrenos a fuerte inclinación para evitar la construcción de muros de protección.
The kiln La típica calera fue dividida en dos partes: el hogar y la parte alta delimitada con un vuelo que permitió de apoyar la bóveda constituida con las piedras a calcinar.

Una vez acabado el terrazamiento, se aplica sobre las paredes del horno una capa de arcilla para evitar la dispersión del calor.

The limestones Una vez las piedras calcáreas recogidas se puede empezar la carga de la calera.
Garnishing El recubrimiento de la calera fue un trabajo delicado y bastante peligroso para el ejecutor. Consistió en posar las piedras en equilibrio, sin colante, para construir una bóveda sobre el hogar.
The vault Completada la bóveda, se llenó el horno para permitir a la llama de pasar por las capas de piedras de modo homogéneo.
Una entrada fue cavada en la parte baja para alimentar el horno con el combustible. Sección de la calera
Filling the kiln El llenado del horno fue completado posando una capa de piedras sobre el suelo para evitar la dispersión del calor durante la coción.
Burning El horno fue alimentado con arrobas de leña seca, de matas espinosas o de boj, que tienen un poder calorífico alto.

La calcinación duró tres días y tres noches; durante este período los obreros se alternaron para mantener constante la temperatura de la calera a 1000 grados.

Burning 2 Calcinando, la caliza o carbonata de calcio (CaCO3) se transforma en cal viva o óxido de calcio (CaO) desarrollando su anhídrido carbónico:

CaCO3 - CO2 = CaO

Burnt stones Después de la coción, las piedras fueron seleccionadas y guardadas en recipientes al amparo del aire para evitar la carbonatación de ellas, que habría sacado a la cal sus propiedades colantes.
Extinguishing Pues la cal viva fue apagada mojandola con una cantidad de agua igual a la mitad de su peso.
Desintegration 1
Desintegration 2
Esta hidratación provoca la desintegración rápida de las piedras y produce una fuerte emisión de calor.

Lime powder El polvo que se consigue según la reacción CAO + H2O = CA(OH)2 es la cal apagada o hidróxido de calcio Ca(OH)2.
La cal producida tuvo que ser conservada en lugar seco, encerrada en recipientes o sacos herméticos; fue suficiente para responder a las exigencias de una aldea entera.


Imágenes elegidas por el documental: "Pequeños oficios en los Pirineos españoles", Pyrene PV, Planète.




Inicio / Sumario tecnica del fresco / Definiciones/ La producción tradicional de la cal
Ultima actualización : Mon, Dec 15, 2008, P. Grall © ASA 2000 - 2009 Todos los derechos reservados.